1/20
  Seminarios y formación  





EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA DIFUSIÓN LA DIFUSIÓN EN ABIERTO DE SUS PUBLICACIONES Y CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS OA





Consorcio Madroño





 


| Madrid – 23 de octubre de 2012

  Seminarios y formación  

Repositorio



http://www.gentedigital.es
  Seminarios y formación  

Repositorio Institucional


Definiciones sacadas de "REPOSITORIOS INSTITUCIONALES UNIVERSITARIOS: EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS" [Barrueco, 2009]

  Seminarios y formación  

Acceso Abierto


  • Budapest Open Access Initiative: Libre acceso a través de internet a los textos completos, libre uso y libre distribución
  • Declaración de Bethseda: Complementa la anterior con la garantía de que el copyright no será la barrera para el acceso a los artículos y que los ficheros de los mismos se depositarán en un repositorio institucional
  • Declaración de Berlín: Complementa la primera, pidiendo que los ficheros se depositen en un Repositorio con un derecho irrevocable y, donde se garantice incluso la posibilidad de hacer trabajos derivados
  Seminarios y formación  

Acceso Abierto 2


Ventajas de publicar en acceso abierto

Desventajas de publicar en acceso abierto

  Seminarios y formación  

Archivar / publicar en Acceso Abierto


Principales vías para publicar en acceso abierto:

  • Vía verde. Publicación en Repositorio
  • Vía dorada. Publicación en Revista open acces

Otras vías:

  • Página web
  • Open Choice. Pubicación en revista tradicional, pagando por un artículo en acceso abierto
  Seminarios y formación  

Vía Verde


Ventajas:

  • Preservación
  • Cumplimiento de mandatos
  • Mayor flexibilidad en la publicación de resultados de la investigación
  Seminarios y formación  

Vía Dorada


Ventajas:

  • Publicación en revista científica
  • Disponibilidad imediata
  Seminarios y formación  

Vía Verde: Donde archivar


  Seminarios y formación  

Redes de Repositorios/Acceso abierto


Acceso Abierto

Repositorios

  Seminarios y formación  

e-ciencia


Plataforma digital de acceso libre a la producción científica, generada por las Universidades públicas radicadas en la región madrileña – integradas en el Consorcio Madroño – así como por cualquier investigador que desee participar en la difusión de la ciencia en abierto. Pretende:

  Seminarios y formación  

Políticas de Acceso Abierto


  • A nivel europeo: OpenAIRE y OpenAIRE +
  • A nivel nacional: Ley de la ciencia
  • A nivel autonómico: Mandato de la Comunidad de Madrid
  • A nivel institucional: UC3M, UPM, URJC
  Seminarios y formación  

OpenAIRE y OpenAIRE +


OpenAIRE

OpenAIRE +

  Seminarios y formación  

Ley de la ciencia


  • Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
  • Todavía no es efectiva, al no estar desarrollada en los reglamentos correspondientes
  • Podía haber sido el primer mandato de "Acceso Abierto" de ámbito nacional
  • Establece que ls artículos resultantes de investigaciones financiadas mayoritariamente con fondos de los Presupuestos Generales del Estado deberían estar en un repositorio institucional o temático con un embargo máximo de 12 meses
  Seminarios y formación  

Mandato Comunidad de Madrid


  • Orden 679/2009, de 19 de febrero, por la que se establecen las bases reguladoras de ayudas a programas de actividades de I+D entre grupos de investigación de la Comunidad de Madrid y convocatoria en tecnologías cofinanciada con Fondo Social Europeo
  • Mandato de autoarchivo en un repositorio institucional
  • Piden que se archive los artículos resultantes de la investigación y el material complementario (documentos de trabajo, los resultados de los experimentos, etcétera)
  • Dejan un periodo de embargo de doce meses para los trabajos en humanidades y seis para el resto
  Seminarios y formación  

Recomendaciones institucionales


  Seminarios y formación  

Acceso Abierto y editoriales: Dulcinea y Sherpa/Romeo


Sherpa/Romeo

Sherpa/Romeo: Servicio de búsqueda de las reglas de copyright de revistas y editores internacionales

  • Bases de datos con las revistas internacionales más importantes
  • Resume las posibilidades de autoarchivo con un código de colores

Dulcinea

Dulcinea: Servicio de búsqueda de las reglas de copyright de revistas y editores españolas a la imagen de Sherpa/Romeo

  Seminarios y formación  

Melibea y Sherpa/Juliet


  • Sherpa/Juliet: Listado de políticas de instituciones financiadoras de proyectos científicos.
  • MELIBEA: Directorio de políticas en favor del acceso abierto a la producción científica de todo tipo de instituciones.
  Seminarios y formación  

Conclusiones


  • El proceso de autoarchivo es sencillo y no lleva mucho tiempo.
  • El Repositorio, normalmente el institucional, es la herramienta fundamental que nos va a permitir cumplir con las políticas de "acceso abierto"
  • Tenemos herramientas complementarias que nos ayudan a cumplir con estas políticas
    • Buscadores de políticas de instituciones(Sherpa/Juliet y MELIBEA)
    • Buscadores de políticas de editoriales y revistas, en relación con el acceso abierto: (Sherpa/Romeo y Dulcinea)
  Seminarios y formación  

Gracias


Dudas, preguntas, ...


Juan Corrales Correyero: webmaster@consorciomadrono.es