El Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC) y el Consorcio Madroño ofrecen un webinar sobre la gestión de datos en la investigación de Arqueología para compartirlos siguiendo los principios FAIR. Está dirigido a personal investigador como bibliotecario.
Cuando hablamos de Ciencia Abierta hablamos de una forma de hacer ciencia y de comunicar los resultados de la investigación que sea más accesible, eficiente, transparente y beneficiosa para todas/os. En este nuevo escenario, ya no es suficiente con el acceso abierto a las publicaciones científicas, sino que también es crucial compartir los datos de investigación, siguiendo los principios FAIR (Encontrables, Accesibles, Interoperables y Reutilizables).
Con el fin de hacerlo posible, ya se encuentran alineados el programa Horizonte Europa (2021-2027) de la Comisión Europea; la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, tras su reforma de septiembre de 2022; la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario; la Estrategia Nacional de Ciencia Abierta (2023-2027); y, desde la convocatoria de sexenios de 2023, el modelo de evaluación del personal investigador de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación).
En este seminario conoceremos de primera mano cómo se está impulsando este objetivo desde el Institut Català d’Arqueologia Clàssica (ICAC). Se abordarán temas clave en la gestión de datos arqueológicos, incluyendo la selección de repositorios, la implementación de buenas prácticas, pautas para elaborar planes de gestión de datos y algunas herramientas útiles.
Lydia Gil, responsable del Centro de Documentación, Biblioteca y Ciencia Abierta de esta institución, explicará los servicios que ofrecen desde la unidad que dirige, qué ha funcionado y qué no, y cuáles son los retos de futuro. El investigador Josep Maria Macias contará su experiencia personal compartiendo datos: qué le motivó a hacerlo, más allá de los compromisos normativos, y las recompensas que está obteniendo de ello.
Más información sobre las iniciativas de ciencia abierta del ICAC en esta página web: https://openscience.icac.cat.
Objetivos del seminario
-
Conocer las infraestructuras y los servicios que proporciona el ICAC a su personal investigador.
-
Descubrir los principales retos y oportunidades de la gestión de datos de investigación en el mundo de la arqueología a partir del trabajo desarrollado por el ICAC.
-
Compartir experiencias entre personal investigador del ICAC y de las universidades del Consorcio Madroño en la gestión de datos de investigación.
Programa
11.00 | Bienvenida y presentación Ianko López. Director técnico del Consorcio Madroño |
11.05 | Construyendo una cultura de Ciencia Abierta en el ICAC Lydia Gil. Responsable del Centro de Documentación, Biblioteca y Ciencia Abierta del ICAC |
12.00 | Ciencia Abierta desde las trincheras: mi experiencia como investigador Josep María Macías. Investigador del ICAC |
13.00 | Conclusiones y clausura |
Asistentes
La Jornada está dirigida mayoritariamente a personal investigador de las universidades integrantes del Consorcio Madroño, así como al personal de las bibliotecas de estas instituciones.
Detalles de la convocatoria
Lugar: online mediante Microsoft Teams
La jornada es gratuíta, pero es necesaria la inscripción a través del siguiente formulario.
Fecha y hora:
20 de octubre de 2025.
Hora de inicio: 11h00
Hora de finalización: 13h00 (aproximadamente)
Más información sobre el seminario en el programa.