La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha concedido el Distintivo de Calidad de Repositorios de Acceso Abierto a los repositorios institucionales de todas las universidades miembro de pleno derecho del Consorcio Madroño. Este reconocimiento certifica las buenas prácticas en la gestión, preservación y difusión de la producción científica, situando a las “universidades Madroño” a la vanguardia de las infraestructuras nacionales para la ciencia abierta.
Los respectivos repositorios institucionales que albergan y difunden en abierto la producción académica y científica de las seis universidades miembro de pleno derecho del Consorcio Madroño (Universidad de Alcalá, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, UNED, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos) han obtenido el Distintivo de Calidad de Repositorios de Acceso Abierto de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) en su primera edición. El distintivo reconoce los repositorios institucionales que adoptan buenas prácticas en la gestión, preservación y difusión de la producción científica. Para ello, la FECYT evalúa seis grandes bloques: políticas institucionales, metadatos, interoperabilidad, logs y estadísticas, visibilidad y gestión de datos de investigación.
Con ello, estos repositorio institucionales, integrados en la red e-Ciencia del Consorcio Madroño, se consolidan como herramientas esenciales para garantizar la visibilidad, la preservación y el acceso abierto al conocimiento generado por la comunidad universitaria. La concesión de este distintivo por parte de la FECYT avala el trabajo desarrollado por las bibliotecas de estas universidades en su apuesta por la transformación digital, la interoperabilidad y la excelencia en la gestión de la información científica.
31 repositorios han obtenido el distintivo en esta primera edición, lo que sitúa a los miembros del Consorcio Madroño entre las universidades y centros más avanzados en gestión de la información científica. “Esto refuerza nuestra imagen de excelencia y fiabilidad”, apunta Beatriz Tejada, subdirectora de la Biblioteca de la UNED y coordinadora de la renovación tecnológica y metodológica que posibilitado la obtención de este reconocimiento en su universidad.