>>Obra destacada

OBRA DESTACADA: Monumentos latino-bizantinos de Córdoba, 1879

En el apartado de Material gráfico que ofrece el portal Singularis del Consorcio Madroño destacamos en esta ocasión el título Monumentos latino-bizantinos de Córdoba, ejemplar conservado en la biblioteca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, de la Universidad Politécnica de Madrid. La monografía, cuya parte gráfica no se identifica en su totalidad con el [...]

2020-03-27T14:49:14+00:00 18/12/2019|

OBRA DESTACADA: Enchiridion de los tiempos, 1545

Queremos destacar hoy el libro Enchiridion de los tiempos de Fray Alonso Venero, obra que fue muy conocida y utilizada como repertorio histórico en el siglo XVI y posteriores y llevada a la imprenta en muchas ocasiones. Se trata de un manual de historia entendido en el contexto del siglo XVI, ya que se inspira [...]

2019-10-14T16:38:00+00:00 18/11/2019|

OBRA DESTACADA: Vida y virtudes del V. Varon el P. M. Fr. Luis de Granada, 1770

En el apartado de obras impresas que ofrece el portal Singularis del Consorcio Madroño destacamos en esta ocasión el título Vida y virtudes del V. Varón el P. M. Luis de Granada obra del Licenciado Luis Muñoz impresa por primera vez en 1639, que se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Alcalá y [...]

2019-10-14T16:30:13+00:00 14/10/2019|

OBRA DESTACADA: Marca Hispanica sive Limes hispanicus, 1688

Entre las obras impresas que la Universidad Rey Juan Carlos ha aportado al portal Singularis, destacamos en esta ocasión Marca Hispanica sive Limes hispanicus obra del eclesiástico, político e historiador bearnés Pierre de Marca. Se trata de una recopilación documental de extraordinaria magnitud y de gran valor histórico con transcripciones de numerosos textos desaparecidos hoy [...]

2019-10-01T10:47:29+00:00 08/04/2019|

OBRA DESTACADA: Orlando Furioso, 1549

Entre las obras del Portal Singularis del Consorcio Madroño queremos destacar la primera traducción al castellano del Orlando Furioso de Ludovico Ariosto, llevada a cabo por Jerónimo Jiménez de Urrea, y publicada, en 1549, en la imprenta de Martín Nucio en Amberes. Esta traducción gozó de un favor editorial asombroso, con dieciocho diferentes ediciones a lo largo del [...]

2019-02-01T12:44:10+00:00 04/03/2019|

USO DE COOKIES

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario.

Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, pero puedes desactivarlas en cualquier momento.

Puede obtener más información en nuestra política de privacidad, ACEPTAR

Aviso de cookies